octubre 5, 2025
Licenciatura en Salud Pública
Después de un intento fallido en 2018, la Licenciatura en Salud Pública de la Universidad Michoacana consiguió su primera acreditación por parte de los CIEES. Un reconocimiento que marca un antes y un después en la formación de profesionales de la salud en Michoacán.

Sara Martínez / ClsComunica

Morelia, Michoacán, 5 de octubre de 2025.- Después de siete años de espera, la Licenciatura en Salud Pública de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) obtuvo su primera acreditación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), un reconocimiento que valida la calidad académica del programa por los próximos tres años.

La rectora Yarabí Ávila González recibió el dictamen en el marco del XVIII aniversario de la Facultad de Salud Pública y Enfermería, un acto simbólico que marcó también el cierre de un ciclo de trabajo iniciado tras el fallido intento de acreditación en 2018.

“Estas buenas noticias son parte del compromiso hacia la sociedad. La universidad necesita seguir ofreciendo profesionistas a la vanguardia”, expresó Ávila, al destacar que el logro se complementa con un nuevo rediseño curricular del programa.

La rectora subrayó que la salud pública “es mucho más que atención médica: es prevención, educación, organización comunitaria e investigación”. Reconoció además el liderazgo femenino en esta área, particularmente en brigadas y proyectos de transformación social.

El vocal ejecutivo del Comité de Ciencias de la Salud de los CIEES, Alejandro Nieto Rodríguez, destacó el esfuerzo colectivo detrás de este avance: “No es un trabajo de ahorita. Es un esfuerzo que inició en 2018 y hoy se concreta con esta acreditación”.

La acreditación, con vigencia hasta septiembre de 2028, certifica que el programa cumple con los estándares académicos nacionales. Para la directora de la Facultad, Martha Patricia Morfín Gallegos, el reconocimiento representa “el resultado de años de trabajo de estudiantes, docentes y personal administrativo, con ética y humanismo”.

¿Te gustó? Comparte: