Sara Martínez / ClsComunica
Morelia, Michoacán.— La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través del Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas (IIQB), inauguró la Tercera Semana de la Divulgación Científica, que se desarrollará hasta el 31 de octubre con exposiciones, charlas y actividades de acercamiento al conocimiento científico.

El coordinador general de Estudios de Licenciatura, Antonio Luna Delgado, señaló que la investigación debe ser parte esencial de la vida universitaria desde el bachillerato hasta el posgrado, y que su divulgación es clave para cumplir con la función social de las universidades.
“Si no hay divulgación o aplicación, la ciencia no tendría razón de ser”, enfatizó.
El director del IIQB, Rafael Salgado Garciglia, explicó que el evento busca acercar la ciencia al público generalmediante actividades que inspiren y conecten a la comunidad con el trabajo científico que se realiza en la UMSNH y otras instituciones.


Entre las actividades destacan presentaciones de carteles, exposiciones de fotografía científica y conferencias con especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad de Guadalajara y la propia casa de estudios. También se llevará a cabo un “café científico”, donde investigadores compartirán su experiencia cotidiana en los laboratorios.
La directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán, Alejandra Ochoa Zarzosa, reconoció el papel de la UMSNH como un pilar en la divulgación del conocimiento en el estado.
“El conocimiento puede mejorar vidas, formar ciudadanía y generar empatía con nuestro entorno”, afirmó.
