Sara Martínez / ClsComunica
Morelia, Michoacán, 7 de noviembre de 2025. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) inauguró el 1er Coloquio Nacional de Ética y Bioética, junto con la 18ª Reunión Nacional de Comisiones Estatales de Bioética, con el objetivo de fortalecer la reflexión y el análisis sobre la toma de decisiones en ciencia, salud, tecnología y educación desde una perspectiva ética.
En representación de la rectora Yarabí Ávila González, la contralora universitaria, Andrea Farías Olvera, afirmó que para la UMSNH la ética no es solo materia académica, sino una práctica institucional. Señaló que la universidad busca formar profesionistas capaces de tomar decisiones con responsabilidad social y respeto a la dignidad humana.


“El conocimiento debe transformar la vida de las personas. La ciencia sin conciencia pierde sentido”, sostuvo Farías Olvera.
El coordinador general de Estudios de Posgrado, Dante Ariel Ayala Ortiz, explicó que el coloquio reúne a especialistas para discutir retos contemporáneos en torno a derechos, dignidad y responsabilidad, en un contexto global en constante cambio. Destacó la presentación de más de 70 ponencias como muestra del interés académico en la materia.

El secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, reconoció la importancia de estos espacios para fortalecer políticas de salud pública con enfoque ético. Durante el encuentro, se tomó protesta a integrantes de la Comisión Estatal de Bioética y del Comité de Ética e Investigación de la Secretaría de Salud estatal.
El comisionado Nacional de Bioética, Patricio Santillán Doherty, señaló que la bioética es clave en el siglo XXI porque orienta el actuar profesional hacia el bienestar humano y el respeto a todas las formas de vida.
