
Sara Martínez / ClsComunica
Morelia, Michoacán a 09 de octubre de 2025.- En Michoacán, las niñas y adolescentes podrían dejar de ser sancionadas por faltar a clases durante su periodo menstrual. La diputada Sandra Arreola Ruíz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso una reforma a la Ley de Educación del Estado para reconocer y justificar las inasistencias escolares derivadas de síntomas incapacitantes del ciclo menstrual.
“No se trata de un privilegio, sino de una medida de justicia educativa. Ninguna estudiante debe ver afectado su desempeño académico por un proceso natural de su biología”, declaró Arreola.
La legisladora señaló que, aunque el derecho a la educación está garantizado por ley, la menstruación sigue siendo un obstáculo invisible que limita la asistencia y el rendimiento escolar de miles de niñas y adolescentes, sobre todo en contextos de vulnerabilidad.
Según datos de la Encuesta sobre Gestión Menstrual del COPRED (2024-2025), casi la mitad de las personas menstruantes —47.3%— ha faltado a clases debido a su periodo. En Michoacán, la Secretaría de Salud estima que más de 700 mil mujeres, niñas y adolescentes viven en condiciones de pobreza menstrual en 83 municipios.
Arreola recordó que Michoacán fue pionero en aprobar la Ley de Menstruación Digna en 2021, pero subrayó que es necesario avanzar en la garantía del derecho educativo con perspectiva menstrual. La iniciativa propone agregar una fracción VIII Bis al artículo 112 de la ley estatal para permitir que las inasistencias por dismenorrea u otros síntomas incapacitantes sean justificadas sin sanciones.
La diputada precisó que la medida no implica gasto público adicional, pero sí representa un paso importante hacia la equidad y el bienestar escolar.
“Michoacán puede seguir marcando el rumbo nacional en derechos menstruales. La educación debe ser un espacio de inclusión y respeto, y reconocer la salud menstrual es parte de construir igualdad”, concluyó.