
Sara Martínez / ClsComunica
Aunque votó a favor de la Ley de Ingresos 2026 de Morelia, la regidora Lucila Martínez Manríquez (PRD) advirtió que algunos rubros “golpean directamente” la economía de las familias, en especial los relacionados con el Instituto de Protección Animal y el Organismo Operador de Alcantarillado y Agua Potable (OOAPAS).
Martínez denunció que el Instituto de Protección Animal, de creciente creación, contempla incrementos de hasta 600% en servicios veterinarios, cuando su función debería ser ofrecer atención básica con costos simbólicos, muy por debajo de las tarifas privadas.
“No podemos convertir los servicios públicos en una carga desproporcionada para quienes menos tienen”, señaló.
También cuestionó el aumento del 8% en las tarifas de agua y el regreso de trámites en papel, ello en referencia a la cancelación dle servicio de agua que debe hacerse por escrito, lo que consideró un retroceso frente al modelo de Gobierno Digital que impulsa la actual administración, pero además, de tener actualmente un costo por arriba de los 300 pesos y pretender elevarlo a más de 3 mil 500 pesos.
La regidora pidió que el Cabildo abra mesas de trabajo permanentes con especialistas y ciudadanía para revisar periódicamente las tarifas y que éstas respondan a criterios de equidad, transparencia y justicia social.
El alcalde Alfonso Martínez se comprometió a revisar las observaciones, pero la regidora insistió en que se requieren ajustes reales: “La Ley de Ingresos no debe ser un documento aislado que se aprueba una vez al año; debe ser una herramienta viva que se ajuste conforme cambian las condiciones económicas de la ciudad”.