noviembre 19, 2025
Sin maíz no hay país portada
Productores agrícolas y organizaciones campesinas exigen $7,200 por tonelada de maíz blanco; los bloqueos se mantienen indefinidos y afectan rutas clave en Michoacán y el Bajío.

STAFF / ClsComunica

Morelia, Michoacán a 29 de octubre de 2025.– Productores agrícolas y organizaciones campesinas, MAC y UNTA, mantienen bloqueos carreteros y casetas de peaje en al menos 17 estados del país, en demanda de un precio de garantía de $7,200 por tonelada de maíz blanco, subsidio al diésel agrícola y mayores apoyos al campo.

El diálogo entre SEGOB y SADER no logró acuerdos, por lo que el movimiento permanece indefinido. En Michoacán, los bloqueos activos se registran en:

  • Vista Hermosa: Autopista de Occidente, km 390 (caseta de peaje) y entronque Tanhuato–Vista Hermosa.
  • Panindícuaro: Caseta de cobro (Autopista de Occidente).
  • La Piedad: Carretera La Piedad–Numarán, altura Villas de las Lomas.
  • Ecuandureo: Autopista México–Guadalajara, km 360 (Plaza de Cobro).
  • Jiquilpan: Carretera federal Jiquilpan–Sahuayo (Glorieta Liconsa).
  • Villamar: Carretera Villamar–Jiquilpan (Glorieta cruce a Jaripo).

Se registran liberaciones parciales en Zinapécuaro y Venustiano Carranza, con tránsito lento y paso controlado gracias al apoyo de la Guardia Nacional.

Rutas alternas recomendadas: Morelia → Cuitzeo → Salamanca, evitando Panindícuaro y Vista Hermosa.

Prospectiva:

  • Los líderes del movimiento, incluyendo Álvaro López Ríos (UNTA), mantienen la consigna de bloqueos indefinidos hasta obtener respuesta oficial.
  • La SADER ofreció un incremento parcial del precio de garantía a $6,050 por tonelada y apertura de créditos productivos para Guanajuato, Michoacán y Jalisco; esto podría derivar en repliegues temporales, pero no el levantamiento total de los bloqueos.
  • Las movilizaciones se expanden a Chihuahua, Durango, Nayarit, Chiapas y Baja California, confirmando un patrón nacional.
  • Existe riesgo de extorsión, cobro de piso o retención de unidades en zonas prolongadamente bloqueadas.
  • Se prevé un alto impacto logístico en el corredor Bajío–Occidente, afectando transporte de granos, combustibles y autopartes.
  • El riesgo de confrontación entre manifestantes y transportistas aumenta en bloqueos que superan 48 horas.
  • Las autoridades federales mantienen coordinación SADER–SEGOB, con presencia disuasiva y mecanismos de diálogo regional.
¿Te gustó? Comparte: