octubre 16, 2025
Guillermo Maldonado Pride Fiscalìa
Durante el foro ciudadano de la Fiscalía de Michoacán, Pride Michoacán planteó crear una agencia especializada, protocolos internos y tableros públicos con datos sobre delitos por orientación sexual o identidad de género.

Omaida Melissa García / ClsComunica

Morelia, Michoacán a 15 de octubre de 2025.– La organización Pride Michoacán A.C. presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE)una serie de propuestas para fortalecer el Plan de Persecución de Delitos 2025–2034, con medidas concretas que garanticen justicia y atención digna a personas de la diversidad sexual y de género.

Durante el foro ciudadano de la Fiscalía, el enlace institucional de Pride Michoacán, Guillermo Maldonado Silva, señaló que las denuncias por delitos contra personas LGBT+ suelen diluirse por malos tratos, desconocimiento de derechos y falta de datos desagregados, lo que impide priorizar e investigar adecuadamente

los casos.

Enlace institucional de Pride Michoacán, Guillermo Maldonado Silva

“La denuncia existe, pero muchas veces no llega viva al expediente”, expresó Maldonado.

Entre las principales propuestas destacan:

  1. Creación de una Agencia o Unidad Especializada LGBTTTIQ+, con personal capacitado, atención 24/7, uso del nombre elegido y medidas inmediatas de protección.
  2. Publicación de un Protocolo interno estatal con lineamientos para entrevistas, cadena de custodia, confidencialidad y actuación en casos con móviles de odio.
  3. Transparencia mediante tableros públicos de datos abiertos, con registro de carpetas, medidas y sentencias relacionadas con delitos motivados por orientación sexual o identidad de género.
  4. Capacitación obligatoria y evaluable del personal ministerial, pericial y policial para evitar la revictimización y mejorar la investigación.
  5. Creación de una “Ruta Arcoíris” de atención: un micrositio con directorio, números de guardia, pasos para denunciar y un canal de WhatsApp para orientación inmediata.
  6. Adopción formal del Protocolo Nacional vigente y un plan de implementación con indicadores de evaluación y rendición de cuentas.

La organización también propuso metas medibles, como reducir el tiempo de atención inicial a menos de 20 minutos, certificar al 50% del personal clave en seis meses y actualizar trimestralmente los tableros de transparencia.

Pride Michoacán ofreció colaborar con la Fiscalía mediante un convenio para co-diseñar los protocolos y capacitar al personal, así como dar seguimiento ciudadano al cumplimiento de los compromisos.

“Cuando una persona LGBT+ cruza la puerta del Ministerio Público no pide un favor: exige su derecho. Que Michoacán pase de los discursos a la institucionalidad que protege”, concluyó Maldonado.

¿Te gustó? Comparte: