noviembre 21, 2025
Toño Carreño Ley de Turismo
El diputado de MC votó en contra al señalar que la reforma crea regulaciones confusas, contradice leyes estatales y federales e incluso incurre en inconstitucionalidades.

Omaida Melissa García / ClsComunica

Morelia, Michoacán a 21 de noviembre de 2025.- La nueva Ley de Turismo aprobada en el Congreso de Michoacán presenta deficiencias técnicas y jurídicas que complican la actividad turística y generan posibles invasiones de facultades federales, sostiene el diputado de Movimiento Ciudadano, Toño Carreño Sosa.

El legislador votó en contra de la nueva legislación al señalar que la reforma intenta crear un Registro Estatal de Prestadores de Servicios Turísticos con carácter obligatorio, pese a que la Ley General de Turismo establece que la operación y regulación del Registro Nacional de Turismo corresponde exclusivamente a la Secretaría de Turismo federal. Recordó también el antecedente de la Suprema Corte, que en 2013 declaró inválida la inscripción obligatoria a ese registro por vulnerar el principio de legalidad.

Carreño advirtió que la ley aprobada mezcla conceptos y contradice normas vigentes. Entre ellas, redefinir la “actividad turística” para incluir inversión y comercialización, lo que —dijo— confunde al turista con el prestador de servicios y distorsiona el propósito de la legislación.

También cuestionó que la norma limite el concepto de “inmueble” para estancia turística a un catálogo cerrado de tipos de vivienda, excluyendo modalidades como campamentos y vehículos recreativos, en contradicción con el Código Civil estatal.

Otro punto que consideró problemático es condicionar la definición de prestador de servicios turísticos a quienes operan “habitualmente”, lo que podría dejar fuera a personas que trabajan por temporadas o de manera eventual.

El diputado señaló que es necesario brindar certeza jurídica, proteger al consumidor y evitar evasión fiscal, pero aseguró que la reforma no atiende el origen del problema. Afirmó que el vacío normativo está en el contrato de hospedaje y urgió a una reforma integral al Código Civil para actualizar responsabilidades y obligaciones en servicios de alojamiento, incluidos los digitales.

¿Te gustó? Comparte: