
Omaida Melissa García / ClsComunica
Daniela Ayala Ochoa, joven activista de 28 años, lleva 10 años promoviendo la enseñanza y el reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en Michoacán. En la conmemoración de la Semana Internacional de las Personas Sordas y el Día Internacional de las Lenguas de Señas (23 de septiembre), hace un llamado urgente: “que las autoridades se sumen, pero de forma real y no sólo en el discurso”.
En México hay aproximadamente 2.3 millones de personas con discapacidad auditiva, según datos del gobierno de México. En Michoacán, más de 56 mil 700 personas tienen discapacidad auditiva, según el Censo 2020 del INEGI.
Te puede interesar:
Desde las colonias de Morelia hasta comunidades rurales, Daniela ha gestionado apoyos para aprendizaje, infraestructura accesible y difusión del lenguaje de señas. Su meta es clara: que deje de hablarse de “inclusión” y se hable de igualdad real para la comunidad sorda.

“Mi inspiración ha sido el exdiputado Víctor Zurita, al igual que él, sueño con un país que deje de simular atención a vulnerables y actúe con justicia”, afirma. Ahora urge que el reconocimiento no quede sólo en palabras, sino se traduzca en acciones institucionales concretas.