Omaida Melissa García / ClsComunica
Morelia, Michoacán a 19 de noviembre de 2025.- El Congreso de Michoacán aprobó reformas a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres y al Código Penal para incorporar la violencia obstétrica como una conducta reconocida y sancionable en el estado. La medida busca garantizar derechos reproductivos y reforzar la atención médica con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
La 76 Legislatura avaló el dictamen por mayoría, mientras que el PAN se abstuvo al argumentar que la reforma podría “criminalizar a los doctores”. El documento define la violencia obstétrica como acciones u omisiones del personal de salud —en instituciones públicas o privadas— que impliquen maltrato físico o psicológico, trato deshumanizado, procedimientos innecesarios, negligencia, discriminación, abuso de medicación o cualquier práctica que limite la autonomía de mujeres y personas gestantes.
Las reformas también reconocen que restringir los derechos reproductivos afecta la libertad para decidir sobre la función reproductiva. El Congreso sostuvo que la actualización normativa obliga al Estado a garantizar servicios de salud dignos, profesionales y respetuosos, con principios de interculturalidad y debida diligencia.
El nuevo marco legal contempla políticas y programas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia obstétrica, así como acciones que aseguren atención integral durante embarazo, parto, puerperio y emergencias obstétricas. También establece el derecho a decidir de manera libre e informada sobre métodos anticonceptivos, número de hijos y espaciamiento de los mismos.
La reforma será aplicada en todos los servicios de salud del estado una vez que sea publicada oficialmente.
