
Omaida Melissa García / ClsComunica
El Congreso del Estado de Michoacán aprobó este martes una reforma constitucional que eleva a rango máximo el derecho a la igualdad sustantiva y el derecho de toda persona a vivir libre de violencia, marcando un avance en la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
La Minuta de Decreto 176, avalada por la Septuagésima Sexta Legislatura tras recibir los votos afirmativos de varios ayuntamientos y la aprobación tácita del resto, modifica diversos artículos de la Constitución local para fortalecer la perspectiva de género en la función pública y la impartición de justicia.
Entre los cambios más relevantes, se establece que el Estado deberá garantizar el ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva, y que los nombramientos en la administración pública estatal y municipal deberán observar el principio de paridad de género.
Además, la reforma consagra el derecho de toda persona a vivir libre de violencia y refuerza la creación de mecanismos institucionales para hacerlo efectivo. La Fiscalía General del Estado contará con una Fiscalía Especializada en Delitos relacionados con las Violencias de Género, enfocada en la atención y protección de las víctimas.
El decreto también dispone que las instituciones de seguridad pública deberán regirse bajo principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez, integrando la perspectiva de género y el respeto a los derechos humanos en su actuación.
Con esta reforma, Michoacán se suma a las entidades que buscan cerrar la brecha entre el marco legal y la realidad cotidiana de las mujeres, donde la violencia estructural y la desigualdad aún representan desafíos persistentes.