
Omaida Melissa García | ClsComunica
Morelia, Michoacán, 7 de octubre de 2025. — Michoacán podría convertirse en el primer estado del país en legislar contra el Síndrome de Burnout, también conocido como estrés laboral crónico. La iniciativa fue presentada por el coordinador del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso local, Reyes Galindo Pedraza, y busca que el problema sea reconocido, prevenido y atendido dentro del ámbito público.
La propuesta plantea reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de sus Municipios y la Ley de Salud del Estado, con el fin de incluir mecanismos de prevención, detección y atención del agotamiento laboral.

“El burnout deja huella en el cuerpo y en el cerebro. Cambiemos su realidad laboral y seamos nosotros quienes dejemos una huella positiva en ellos y en nuestro Estado”, expresó Galindo durante su intervención.
El legislador recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó desde 2022 el síndrome de Burnout en su clasificación internacional de enfermedades, lo que obliga a los países miembros a reconocerlo como un fenómeno ocupacional que requiere políticas públicas.
El burnout, explicó, no es simple estrés, sino un agotamiento físico, mental y emocional prolongado que puede provocar enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño, ansiedad, depresión y problemas de concentración.
Galindo advirtió que el desgaste laboral no solo afecta a los trabajadores, sino también la eficiencia institucional y la calidad del servicio público. “Atenderlo es apostar por un ambiente laboral saludable y por servidores públicos más eficientes y humanos”, afirmó.
Con esta propuesta, Michoacán se coloca a la vanguardia en materia de salud laboral y bienestar institucional, abriendo la puerta a que otras entidades repliquen el modelo.