
Omaida Melissa García / ClsComunica
La propuesta de Ley de Ingresos 2026 del Ayuntamiento de Morelia trae consigo una larga lista de nuevos cobros y aumentos en servicios municipales que impactan desde el acceso al agua potable hasta los panteones y el uso de espacios públicos.
El dictamen, aprobado en comisiones y enviado al Cabildo capitalino para su aval este jueves, incluye más de 90 modificaciones que van desde lo administrativo hasta lo cotidiano. Entre ellas:
- Agua potable (OOAPAS): se abre la posibilidad de facturar por cuota fija, incluso sin medidor, y se crean cargos adicionales por alcantarillado y saneamiento si el usuario se abastece con otro proveedor.
- Panteones: aumentos en refrendos y mantenimiento, diferenciación de precios por tipo de espacio y nuevas tarifas por perpetuidad.
- Animales de compañía: nuevos cobros por vacunas, certificados médicos, quimioterapias, chip, radiografías y hospitalización.
- Espacios públicos: renta del Palacio Municipal para eventos, elevar hasta 20 por ciento los cobros por kioscos en parques y sanitarios en plazas.
- Seguridad en eventos: tarifa por dictamen técnico para determinar número de policías y cobro mensual por elemento armado en servicios extraordinarios.
Aunque el Ayuntamiento sostiene que los ajustes buscan responder a la inflación y modernizar el marco tributario, la propuesta traslada costos de servicios públicos básicos a la ciudadanía, en contradicción con el discurso de “no afectar las economías familiares”.
Especialistas advierten que cambios como el de OOAPAS pueden abrir la puerta a cobros discrecionales, mientras que otros —como el arrendamiento de espacios destinados a sectores vulnerables o históricos— generan cuestionamientos éticos sobre la mercantilización de lo público.