
Sara Martínez / ClsComunica
Morelia, Michoacán a 09 de octubre de 2025.- Las expresiones culturales, artísticas y lingüísticas de los pueblos originarios son una de las mayores riquezas de Michoacán, afirmó la diputada Fabiola Alanís, quien llamó a reconocerlas como un patrimonio vivo que sigue transformando la identidad del estado.
“La cultura de los pueblos originarios no pertenece al pasado; está viva, se reinventa y nos enseña a mirar el mundo desde el respeto y la comunidad”, dijo la legisladora.
Alanís destacó que desde el Congreso se han impulsado presupuestos y programas para apoyar a artesanos, músicos, danzantes y promotores culturales de comunidades indígenas, en coordinación con el INPI y la Secretaría de Cultura federal.
Mencionó que estos esfuerzos se alinean al Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha, el cual busca proteger el patrimonio cultural y fortalecer proyectos productivos con enfoque comunitario.
La diputada recordó además las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que su paso por Cherán marcó su forma de entender al país. “De Cherán aprendí que la organización comunitaria y el respeto por la tierra son una lección de dignidad y esperanza”, citó Alanís.
Con ello, reiteró que la cultura purépecha no es sólo una herencia, sino un presente que sigue dando forma a la identidad y la resistencia de Michoacán.