Omaida Melissa García / ClsComunica
Morelia, Michoacán a 21 de noviembre de 2025.- El diputado del PT, Hugo Rangel, promovió una mesa de trabajo con el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y colectivas LGBTIQ+ para diseñar una reforma que blinde las acciones afirmativas y evite la suplantación de identidades con fines electorales.
La medida surge tras denuncias por casos de hombres cis que se registraron como mujeres trans para postularse a cargos públicos en 2024, aprovechando la cuota de género y las acciones afirmativas para personas diversas.
En esa elección, al menos siete candidatos varones, de distintos partidos, ocuparon presidencias municipales tras registrarse como mujeres trans: Rubén Torres García (PRD, Charapan), Jorge Luis Estrada Garibay (PRI-PAN-PRD, Ecuandureo), Octavio Chávez Aguirre (PT-PES, Lagunillas), José Enrique Mora Cárdenas (PRD, Purépero), Daniel Herrera Martín del Campo (MC, Tanhuato), Martín Alexander Escalera Bautista (Más Michoacán, Peribán), y Alberto Orobio Arriaga (PAN-PRI, Ziracuaretiro).

Colectivos LGBTIQ+ denunciaron que se trató de un fraude a la paridad y a las acciones afirmativas. Sin embargo, el Tribunal Electoral de Michoacán avaló los triunfos, a excepción de Charapan, argumentando el derecho a la intimidad de los candidatos registrados.
Durante la reunión convocada por Rangel, las partes analizaron modelos de autoadscripción (simple y calificada), disputas por los bloques de competitividad y la necesidad de mecanismos de transparencia para evitar que el registro de identidad sea usado de forma simulada. También se plantearon sanciones para quienes “suplanten identidades con fines políticos”, ampliar los plazos de registro, reforzar los medios de impugnación y asegurar que los bloques de acción afirmativa no se utilicen como botines partidistas.
Rangel calificó las mesas de trabajo como “esenciales para construir propuestas sólidas”: afirmó que las acciones afirmativas deben ser auténticas y no una estrategia para manipular espacios reservados a personas diversas. Defendió que estas reformas deben generar certezas jurídicas y evitar que derechos conquistados se conviertan en comadres o cuotas falsas.
En elecciones anteriores (2021) también hubo acusaciones: por ejemplo, curules ocupadas por personas que no pertenecían a la comunidad diversa, sin impulsar políticas específicas para ella. En este caso por la exdiputada del PT, Brenda Fraga y de Morena, Fidel Calderón Torreblanca.
