octubre 17, 2025
150111f3-72c6-4667-8ab0-b6533b4847aa
La iniciativa, inspirada en el caso del joven michoacano Óliver Valle, busca crear protocolos de alerta, educación emocional y un registro estatal de casos para prevenir agresiones entre pares.

Omaida Melissa García | ClsComunica

Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2025. — El diputado Hugo Rangel presentó ante el Congreso de Michoacán la “Ley Óliver”, una iniciativa inspirada en la historia de Óliver Valle Cuadra, joven víctima de violencia letal en un contexto de confianza y amistad.

Acompañado por la madre de Óliver, Elena Laura Valle Cuadra, y por el titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, Víctor Manuel Serrato Lozano, Rangel destacó que la propuesta busca transformar el dolor en una herramienta de prevención y justicia para las juventudes michoacanas.

La “Ley Óliver” propone adicionar un capítulo a la Ley de los Jóvenes del Estado, obligando al Instituto de la Juventud Michoacana a implementar acciones de educación emocional, resolución pacífica de conflictos e identificación temprana de señales de riesgo. Además, contempla la creación de un Protocolo Estatal de Alerta por Riesgo entre Pares y un Banco Estatal de Casos de Violencia Letal entre Jóvenes.

Rangel subrayó que la violencia entre jóvenes ya no solo ocurre en contextos delictivos, sino también en espacios de convivencia y relaciones de confianza.

“La historia de Óliver nos confronta con una dolorosa verdad: muchas veces la violencia se gesta en amistades o relaciones cercanas. Debemos aprender a identificar los riesgos antes de que la tragedia ocurra”, señaló el legislador del Partido del Trabajo.

Agregó que esta ley busca no solo castigar, sino prevenir, promoviendo una conciencia colectiva frente a la violencia que afecta a las juventudes.

“Óliver debe ser recordado no solo como víctima, sino como símbolo de una alerta social que no podemos ignorar”, concluyó.

¿Te gustó? Comparte: