octubre 4, 2025
Marian Izaguirre Pineda

Sara Martínez / ClsComunica

Flor Marian Izaguirre Pineda, influencer de 23 años reportada como desaparecida en Uruapan el 2 de septiembre, fue localizada cuatro días después en un hotel de Morelia en condiciones críticas de salud.

El 6 de septiembre fue trasladada al Hospital de la Mujer, donde permaneció en terapia intensiva mientras médicos intentaban estabilizarla. Sin embargo, las complicaciones derivaron en un diagnóstico de muerte cerebral confirmado por peritos y Ministerio Público.

La noche del 12 de septiembre, autoridades confirmaron su fallecimiento. Sus familiares aceptaron la donación de órganos —piel, tejido músculo-esquelético, córneas y riñones— bajo el Protocolo Estatal de Donación, lo que permitió que un equipo multidisciplinario realizara el procedimiento de forma inmediata.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló a principio de semana que el caso “podría estar vinculado a violencia intrafamiliar”, aunque la Fiscalía General del Estado mantiene abiertas las investigaciones.

Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla durante la conferencia de prensa

Una crisis en Uruapan

El caso de Flor Marian no es aislado. Entre finales de julio y septiembre, al menos cinco mujeres fueron reportadas como desaparecidas en Uruapan:

  • Andrea Ortiz Ávalos, 23 años, vista por última vez el 29 de julio.
  • Deise Alvarado Barrios, 40 años, desaparecida el 27 de agosto.
  • Sherlyn Guadalupe Vázquez Mondragón, 18 años, y Berenice Mondragón Flores, 37 años, vistas por última vez el 1 de septiembre.
  • Flor Marian Izaguirre Pineda, localizada el 6 de septiembre en Morelia tras ser reportada el 2 de septiembre, tras su desaparición un día antes.

En contraste, los casos de Bitia Melchor Corral y Ana Francisca León Lemus, ambas de 26 años, sí se resolvieron de forma favorable, al ser localizadas días después de sus reportes.

Exigen respuestas

La concentración de desapariciones en Uruapan ha encendido las alarmas sociales y llevó al gobierno estatal a reconocer la urgencia de reforzar la seguridad y mejorar la coordinación entre la Policía, la Fiscalía y áreas de prevención.

Mientras tanto, familiares de las víctimas exigen acciones inmediatas y resultados claros que frenen la violencia contra las mujeres en la región.

¿Te gustó? Comparte: