
Sara Martínez / ClsComunica
Septiembre es el mes del testamento en México, pero no en todos los estados es igual de accesible. En Michoacán, el trámite cuesta 3 mil pesos, colocándose entre los más caros del país, solo por debajo de entidades como la Ciudad de México y Zacatecas.

Mientras en algunos estados el costo puede bajar a 700 pesos o incluso ser gratuito para personas en situación vulnerable, en Michoacán los descuentos son prácticamente nulos, pese a que la campaña federal busca fomentar la cultura testamentaria con rebajas de entre 50% y 75%.
Lo que debes saber sobre el mes del testamento
- 📌 Duración: septiembre y octubre en la mayoría de los estados.
- 📌 Descuentos: de 50% hasta 100% para adultos mayores, migrantes o personas vulnerables, según la entidad.
- 📌 Costo nacional: va de 707 pesos hasta 3,800 pesos con notario.
- 📌 Michoacán: 3,000 pesos, sin mayores apoyos visibles.
- 📌 Gratuitos: algunos estados permiten el testamento ológrafo (escrito a mano), aunque pierde validez si no se deposita en el Archivo General de Notarías.
- 📌 Extensión: en ciertos estados la campaña se prolonga hasta diciembre.
Los estados más baratos y los más caros
- Más baratos: Guerrero (500 pesos para adultos mayores), Chihuahua (507 pesos ológrafo) y Morelos (700 pesos más IVA para sectores vulnerables).
- Más caros: CDMX (3,800 pesos), Zacatecas (3,720 en 2023) y Michoacán (3,000 pesos).
¿Por qué importa hacer un testamento?
- Solo 6 de cada 100 mexicanos heredan sus bienes de forma legal.
- La OCDE ubica a México como uno de los países con menor cultura testamentaria.
- Sin testamento, el Estado decide el destino del patrimonio, lo que suele generar conflictos familiares y pérdida de bienes.