
Comunicado
Morelia, Michoacán a 10 de octubre de 2025.— Empresas señaladas por la ONU por obtener beneficios del genocidio en Gaza mantienen operaciones activas en Michoacán sin que el gobierno estatal haya emitido pronunciamiento o medidas para revisar su presencia, pese a los señalamientos internacionales.
La relatora especial de Naciones Unidas, Francesca Albanese, identificó en marzo a la empresa mexicana Orbia Advance Corporation —antes Mexichem— como una de las corporaciones que “obtienen beneficios económicos del genocidio” en territorio palestino.
Orbia tiene presencia en Michoacán a través de Netafim y Amanco Wavin, filiales dedicadas al riego agrícola y a los sistemas de conducción de agua. Netafim, especializada en riego por goteo y fertiirrigación, opera mediante la distribuidora Aquafim, con oficinas en Uruapan y Zamora, municipios clave en la agricultura de exportación.
Por su parte, Amanco Wavin participa en la infraestructura hidráulica utilizada en la producción de arándano en el municipio de Zamora.
Pese a la recomendación de la ONU de aplicar sanciones económicas a las empresas que se beneficien de la ocupación israelí, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla no ha emitido postura pública ni ha tomado acciones para revisar o limitar sus operaciones en la entidad.
El silencio del gobierno estatal se suma a los vínculos que Michoacán mantiene con empresas y representantes israelíes en temas de seguridad y cibertecnología, como CityShob (SYM) y Grupo Kabat, con quienes el gobernador se ha reunido en meses recientes.
Organizaciones locales como el Comité de Solidaridad con Palestina en Michoacán y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria convocaron a una marcha contra el genocidio en Palestina este 11 de octubre a las 16:30 horas, partiendo de Las Tarascas, en Morelia.