
Morelia, Michoacán.– La diputada Sandra Arreola Ruiz, coordinadora del Partido Verde en el Congreso de Michoacán, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación estatal y reconocer las inasistencias por salud menstrualcomo justificadas para niñas, adolescentes y mujeres estudiantes, ya que alrededor de 700 mil niñas, adolescentes y mujeres viven en pobreza menstrual en 83 municipios, sin acceso suficiente a productos de gestión menstrual.

La propuesta busca garantizar que las alumnas que presenten síntomas incapacitantes durante su periodo menstrual no sean sancionadas ni afectadas en su desempeño académico. Además, plantea que puedan reprogramar evaluaciones o actividades cuando coincidan con esos días, de acuerdo con los lineamientos de cada institución educativa.
Arreola Ruiz argumentó que la iniciativa responde a una realidad ignorada: la menstruación sigue siendo una causa de exclusión escolar. De acuerdo con UNICEF, hasta el 43% de las alumnas en América Latina deja de asistir a clases durante su ciclo menstrual. En México, entre el 45% y 95% de las jóvenes experimenta dismenorrea, dolor menstrual severo que puede impedirles asistir a clases.
En Michoacán, la Secretaría de Salud estima que alrededor de 700 mil niñas, adolescentes y mujeres viven en pobreza menstrual en 83 municipios, sin acceso suficiente a productos de gestión menstrual.
“De nada sirve reconocer el derecho a una menstruación digna si una niña sigue siendo sancionada por faltar a clases cuando su cuerpo le impide levantarse”, expresó la legisladora.
Arreola recordó que Michoacán fue la primera entidad del país en aprobar la Ley de Menstruación Digna, que garantiza el acceso gratuito a productos de gestión menstrual. Con esta nueva reforma, dijo, se busca completar la protección de los derechos educativos y de salud de las estudiantes.