
Sara Martínez / ClsComunica
El Palacio Legislativo de Michoacán amaneció con un símbolo de inclusión: la bandera de la comunidad sorda fue colocada en su fachada para conmemorar el Día Internacional de las Lenguas de Señas.
La presidenta del Congreso, Giulianna Bugarini Torres, aseguró que la 76 Legislatura asume un compromiso real con los derechos de las personas sordas, más allá de discursos o posturas. “La inclusión no puede quedarse en reformas o posicionamientos; debe traducirse en garantías efectivas”, señaló.


Por su parte, la diputada Brisa Arroyo Martínez (PRD) afirmó que impulsarán reformas e iniciativas que aseguren igualdad y equidad para la comunidad sorda en Michoacán.
Entre los avances legislativos recientes destacan:
- Reconocimiento constitucional de la Lengua de Señas Mexicana como lengua oficial en el estado.
- Garantía de acceso a la lengua de señas para niñas, niños y adolescentes sordos desde la detección de la pérdida auditiva.
- Reformas que fortalecen la igualdad y equidad en distintos ámbitos.

Con este gesto, el Congreso busca enviar un mensaje claro: la inclusión debe reflejarse en acciones y leyes que hagan efectivos los derechos de todas las personas.