Sara Martínez /ClsComunica
Morelia, Michoacán a 21 de octubre de 2025.– El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) comenzará a incluir criterios transversales en sus evaluaciones, con el fin de medir no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades humanas y sociales, informó su directora general, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.
Durante la conferencia “Innovación en microcredenciales y solidez académica en Ceneval”, ofrecida en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Rodríguez Armenta destacó que la educación superior debe formar “buenos profesionistas, pero sobre todo buenos ciudadanos y buenos seres humanos”.

Ante un auditorio lleno de docentes y estudiantes, la funcionaria explicó que las nuevas evaluaciones considerarán aspectos como pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas, respeto a la interculturalidad, equidad de género, cuidado del medio ambiente, derechos humanos y cultura de paz.
Agregó que los futuros exámenes del Ceneval incorporarán pruebas de contexto para medir esas competencias, en concordancia con lo establecido en el Artículo 7 de la Ley General de Educación Superior, que exige la formación integral de las personas.
Rodríguez Armenta también habló sobre las microcredenciales que ofrece el Ceneval, certificaciones cortas de habilidades y saberes que fortalecen la empleabilidad y la pertinencia formativa. Además, invitó a los estudiantes a optar por el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) como vía de titulación.
Por su parte, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, agradeció la presencia de la directora general y reconoció el respaldo del Ceneval al fortalecimiento académico de la institución.


