Omaida Melissa García / ClsComunica
Ciudad de México a 29 de octubre de 2025.– La consejera electoral del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y secretaria de la Red Cívica Mx, Carol Berenice Arellano Rangel, presentó al INE un decálogo de buenas prácticas en educación cívica y participación ciudadana, con el objetivo de fortalecer la propuesta de la Reforma Electoral.

El documento plantea, entre otras medidas: destinar al menos 3% del presupuesto anual de los institutos electorales a programas de educación cívica, incluir contenidos democráticos en la educación básica, coordinar esfuerzos entre autoridades, promover derechos humanos y cultura de paz, evaluar políticas públicas, fomentar el uso de la tecnología, trabajar con la sociedad civil, incentivar la participación ciudadana y reconocer buenas prácticas locales.
Arellano Rangel destacó que la educación cívica debe ser una política pública nacional, promovida desde todos los niveles de gobierno y los institutos electorales. “Hablar de educación cívica es hablar de ciudadanía y de la autonomía de los individuos”, afirmó.
Subrayó también la importancia de involucrar a madres, padres y tutores, quienes representan el primer espacio donde se transmiten valores como respeto, legalidad y tolerancia. “La educación cívica no sólo forma votantes, sino ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su comunidad y con la democracia”, agregó.
La entrega del decálogo contó con la participación de líderes de la Red Cívica Mx y del INE, quienes coincidieron en que la colaboración institucional con los OPLEs y la Red Cívica contribuye a fortalecer la democracia desde la base social.
