noviembre 19, 2025
Portada Mariposa Monarca
En la apertura de la temporada 2025-2026, autoridades locales denunciaron que el municipio no tiene capacidad para mantener caminos y pidió mayor respaldo del Gobierno estatal.

Omaida Melissa García / ClsComunica

Morelia, Michoacán a 18 de noviembre de 2025.- La presidenta municipal de Ocampo, Leticia Arriaga Domínguez, criticó la falta de acompañamiento del Gobierno de Michoacán para mantener en buen estado los accesos a los santuarios El Rosario y Sierra Chincua, que este año abren la temporada 2025-2026 de observación de la mariposa monarca.

Arriaga, quien gobierna por segunda ocasión —antes por el PRD y ahora por Morena—, señaló que el municipio no tiene capacidad para atender por sí solo los caminos que conectan con la reserva. “Requerimos más acompañamiento en los temas carreteros con un mayor esfuerzo”, dijo. También aseguró que, aunque piden apoyo de seguridad previo a la apertura, no enfrentan un problema directo de inseguridad.

Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, sostuvo que la conservación de la monarca exige un esfuerzo coordinado entre ejidos, municipios, estado y Legislativo. Afirmó que se han reforzado los corredores ecológicos de la región. Por su parte la diputada Emma Rivera Camacho invitó a la población a visitar los santuarios.

Rosalía Domínguez Vieyra, directora de la CONANP, informó que la presencia de la monarca sigue siendo baja: en 2024 ocupó 0.92 hectáreas y en 2025, 1.9 hectáreas, de las 57 mil que comprende la biosfera. Explicó que la mariposa viene retrasada y que la estimación real de la temporada se hará después del 1 de diciembre, cuando se asiente en su zona de invernación.

Rosalía Domínguez Vieyra, directora de la CONANP

Sobre seguridad y turismo, Domínguez afirmó que las últimas tres temporadas han sido “las más seguras” y que la violencia regional no ha frenado la llegada de visitantes. En 2024-2025 acudieron unas 25 mil personas, principalmente de Japón, Estados Unidos, Canadá y, en México, del Estado de México y Querétaro.

En el tema ambiental, José Carmen Martínez Colín, comisionado ejidal de Cerro Prieto, reportó una disminución de plagas. En Sierra Chincua no fue necesario intervenir este año; solo se realizaron labores de saneamiento en 2.5 hectáreas. También confirmó incrementos en los precios de acceso: 100 pesos para niñas y niños, 150 para adultos, 400 pesos por el servicio de caballo ida y vuelta y 200 pesos por la tirolesa.

¿Te gustó? Comparte: