octubre 4, 2025
Grecia Aguilar MC Informe Bedollas

Omaida Melissa García | ClsComunica

Morelia, Michoacán, 25 de septiembre de 2025.- En un posicionamiento sin rodeos, la diputada local Grecia Jennifer Aguilar Mercado, del partido Movimiento Ciudadano (MC), cuestionó duramente los logros presumidos por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla durante la presentación de su cuarto informe de gobierno ante el Congreso del Estado de Michoacán.

Aunque la legisladora reconoció avances en infraestructura y educación, advirtió que “Michoacán necesita más que concreto y ladrillos para garantizar un futuro próspero y seguro”, señalando que los problemas estructurales del estado van más allá de lo que reflejan las cifras oficiales y los actos protocolarios.

“Este no puede ser un ejercicio de culto a la persona. Un informe debe ser rendición de cuentas, no propaganda”, lanzó Aguilar desde tribuna, en presencia del propio gobernador.

La diputada centró buena parte de su intervención en lo que calificó como una falta de gobernabilidad y una crisis de legitimidad. Habló de una ciudadanía que no encuentra respuestas en temas prioritarios como salud, seguridad, empleo y vivienda, y criticó lo que considera un intento sistemático del Ejecutivo estatal por socavar la división de poderes.

Uno de los señalamientos más duros fue contra las reformas impulsadas para modificar al Poder Judicial y desaparecer órganos de transparencia, las cuales, según Aguilar, se dieron mediante “procedimientos viciados y poco transparentes”

Citándo cifras del INEGI, la diputada recordó que el 80.9% de la población en Michoacán, se siente insegura, lo que calificó como una realidad inocultable que contrasta con el discurso oficial.

«En mi tierra se vivieron hechos que cobraron vidas, incluso la de una menor. La respuesta no puede ser un minuto de silencio, sino justicia efectiva y castigo a los responsables», remarcó.

Aguilar de paso criticó la estrategia de seguridad estatal, enfocada, dijo, en medidas reactivas, sin que se atiendan las causas de fondo.

Acusó al gobierno estatal de incurrir en practicas discriminatorias en la distribución de medicamentos, afectando a municipios que no comparten su filiación políticas, aunado a cuestionar el abandono de hospitales públicos donde hace falta lo elemental, como gasas y alcohol.

Otro de los temas polémicos fue el de las prioridades presupuestales, como es la obra del teleférico que tendrá un costo elevado.

Cerró su posicionamiento reiterando la disposición de su bancada para colaborar, pero también para fiscalizar con firmeza, recordando que Michoacán ocupa el segundo lugar nacional en percepción de corrupción, según datos del INEGI.

“Michoacán no puede esperar más simulaciones: necesita resultados reales”, concluyó.

¿Te gustó? Comparte: